miércoles, 23 de enero de 2019

SEÑOR A QUIEN IREMOS? TU TIENES PALABRAS DE VIDA ETERNA


  • Gracias según San Marcos 3,1-6.

    Jesús entró nuevamente en una sinagoga, y había allí un hombre que tenía una mano paralizada.Los fariseos observaban atentamente a Jesús para ver si lo curaba en sábado, con el fin de acusarlo.Jesús dijo al hombre de la mano paralizada: "Ven y colócate aquí delante".Y les dijo: "¿Está permitido en sábado hacer el bien o el mal, salvar una vida o perderla?". Pero ellos callaron.Entonces, dirigiendo sobre ellos una mirada llena de indignación y apenado por la dureza de sus corazones, dijo al hombre: "Extiende tu mano". El la extendió y su mano quedó curada.Los fariseos salieron y se confabularon con los herodianos para buscar la forma de acabar con él.
    Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios.

miércoles, 16 de enero de 2019

Llegó el helicóptero del Ejército Nacional y rescató habitantes del noreste provincial







Se esperaba el arribo el lunes, pero por condiciones climáticas, la ayuda aérea nacional llegó este miércoles.

Finalmente esta mañana, alrededor de las 8, llegó el helicóptero del Ejército Argentino destinado a complementar trabajos con el vehículo aéreo del gobierno provincial. Precisamente, rescató familias de los departamentos General Obligado y Vera, avistando el mal panorama climático que se avecina.
Es que desde el Servicio Meteorológico Nacional emitieron un alerta por tormentas fuertes para el norte y centro de la provincia de Santa Fe y las tareas entonces, se abocaron a prevenir.
Esta tarde, personal de la Brigada Aérea Policial, dependiente de la provincia de Santa Fe, trasladó vecinos del noreste santafesino hacia la ciudad de Resistencia (Chaco), ya que es la ciudad más cercana que puede satisfacer necesidades sanitarias y habitacionales con mayor rapidez.
Mientras tanto, en el departamento 9 de julio, Tras la caída de parte de la defensa, el 85% de Villa Minetti fue afectado por, al menos, unos 15 centímetros de agua que se reflejaron en el interior de las viviendas. Desde ese momento, los vecinos volvieron a movilizarse para reconstruir rápidamente el área sur de la fortificación. El buen clima de hoy permitió que los trabajos sean ágiles.
 Así, en horas de la tarde del miércoles, personal de Protección Civil logró con la ayuda de los vecinos y bomberos, reforzar la defensa para esperar las lluvias de esta noche.

Fuente: Aire Digital

Ascienden a 45 las personas evacuadas en Reconquista

unnamed (2).jpg

El Gobierno de Reconquista informa que hasta el mediodía del miércoles 16 de enero se registran 45 personas evacuadas. Las mismas están siendo asistidas por la Municipalidad en los Salones Vecinales de barrio La Cortada 29 personas (6 familias) y en Belgrano 16 (4 familias). 
Si bien hoy las condiciones climáticas mejoraron, los pronósticos indican que las intensas lluvias continuarán los próximos días.
Personal municipal se encuentra trabajando intensamente desde las primeras horas de hoy realizando limpieza de alcantarillas, recolección de restos verdes (ramas, hojas, etc.), desobstrucciones de desagües en diferentes sectores de la ciudad.
El equipo de trabajo del Gobierno local continúa monitoreando el arroyo El Rey y asistiendo a las familias evacuados.

CON SABOR A COSAS BUENAS

UNCvPnfNl_1200x0__1

Perdió todo en un incendio, pero estos estudiantes de arquitectura le construyeron un nuevo hogar


A una desgracia le siguió un enorme acto de bondad. El hecho ocurrió en el Delta del Paraná, municipio de Tigre.
Laura, profesora de música para chicos con discapacidad, perdió todo luego de que se incendiara su casa. Desesperada, acudió al programa de asistencia del municipio de Tigre, que opera conjuntamente con la Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo de la Universidad de Morón. Para su sorpresa, un equipo de estudiantes decidió tomar el desafío como propio, bautizando al proyecto como “Una Casa para Laura”.
programa-la-casa-se-compone___xasAyEu2o_1200x0__1
Florencia Cóppola, Giuliana Zalazar, Mariano Lima, Nathalí Rusterholz y Luis Seoane diseñaron, proyectaron, gestionaron y construyeron un módulo de vivienda social para Laura, trabajo que sirvió de proyecto final para recibirse de la universidad. Diseñada con un sistema constructivo prefabricado, constituido por una metaestructura en módulos de 3×3 metros, es una vivienda de sencilla ejecución que le permite seguir expandiéndose en un futuro.
modulo-los-autores-crearon-una___v2mh_6jeO_1200x0__1Respecto a las altas temperaturas que se suelen registrar en el verano, los estudiantes explicaron: “Aprovechamos la propia vegetación del lugar para el diseño de ‘parasoles vegetales’, que son básicamente paneles de mallas electro soldadas sobre los cuales la vegetación puede trepar y generar sombra. Estos paneles no sólo funcionan como parasoles sino también como cerramientos, delimitando en planta baja los sectores y ayudando a conformar el acceso del módulo”.
Un poco de ingenio y muchas ganas fueron suficientes para que estos alumnos dieran a Laura una nueva casa. Sin dudas, se trata de una acción para aplaudir.

Fuente:  

SEÑOR ¿A QUIEN IREMOS? TU TIENES PALABRAS DE VIDA ETERNA

Evangelio según San Marcos 

Resultado de imagen para imagenes de biblia
Mc:1, 29-30
Jesús salió de la sinagoga, fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés.La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, y se lo dijeron de inmediato.El se acercó, la tomó de la mano y la hizo levantar. Entonces ella no tuvo más fiebre y se puso a servirlos.Al atardecer, después de ponerse el sol, le llevaron a todos los enfermos y endemoniados,y la ciudad entera se reunió delante de la puerta.Jesús curó a muchos enfermos, que sufrían de diversos males, y expulsó a muchos demonios; pero a estos no los dejaba hablar, porque sabían quién era él.Por la mañana, antes que amaneciera, Jesús se levantó, salió y fue a un lugar desierto; allí estuvo orando.Simón salió a buscarlo con sus compañeros,y cuando lo encontraron, le dijeron: "Todos te andan buscando".El les respondió: "Vayamos a otra parte, a predicar también en las poblaciones vecinas, porque para eso he salido".Y fue predicando en las sinagogas de toda la Galilea y expulsando demonios.
Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios.

martes, 15 de enero de 2019

COMUNICADO CARITAS DIOCESANAS



DIÓCESIS DE RECONQUISTA

Chacabuco Nº 841-S3560BVQ Reconquista- Telfaz 03482-429180-



Estimados hermanos:
                                   Ante ésta emergencia que afecta a numerosas familias de las distintas comunidades del Norte de la provincia de Santa Fe, queremos agradecer la solidaridad rápida y comprometida de muchas personas que desinteresadamente acercaron sus aportes para ser distribuida para las familias más damnificadas.
También queremos agradecer a las comunidades que brindaron el apoyo logístico, a las Cáritas Parroquiales y demás instituciones con quienes compartimos ésta experiencia.
                                 Como Cáritas Diocesana también queremos informar que la ayuda recibida ha sido distribuida por medio de 540 bolsones de 8 productos no perecederos, en los siguientes lugares:
- Parroquia “Sagrado Corazón de Jesús” de Villa Guillermina.
- Parroquia “San Roque” de Margarita.
- Parroquia “Nuestra Señora del Huerto” de Malabrigo.
- Parroquia “Sagrado Corazón de Jesús” de Villa Ana.

                                Además se está distribuyendo lavandina, productos de limpieza, pañales y colchones.
Para los próximos días necesitamos seguir reforzando su compromiso, renovamos nuestro pedido de colaboración de alimentos no perecederos, productos de limpieza, agua potable.
                                 Animamos a las Cáritas Parroquiales y a todos los cristianos, a seguir expresando su Caridad Cristiana como un acto en estos momentos difíciles que atravesamos.

                               Seguros de que el Cristo Resucitado, la Solidaridad se transforma en la Esperanza.


Cáritas Diocesana
Area M.A.G.R.E. 
P/D: Números de Referencia:

Directora Diócesana
Maria Rosa Mayono                                             
3482-502049

Coordinadora MAGRE
Carla Chavez
3482531635

Hay 29 personas evacuadas en Reconquista por la emergencia hídrica



unnamed.jpg

Resultado de imagen para IMAGENES BARRIO LA CORTADA INUNDADOEl Gobierno de Reconquista, a través de las distintas Secretarias, concentra esfuerzo y trabajo, en las zonas de la Ciudad más afectadas por las continúas e intensas precipitaciones, realizando tareas en canales, desobstrucción de desagües, como así también en las estaciones de bombeo de los sectores Norte y Sur.
En este marco de la emergencia hídrica se registran a la fecha 29 personas evacuadas, que están siendo asistidas por la Municipalidad en el Salón Vecinal de barrio La Cortada, debido a que no se registra una mejora en las condiciones climáticas, y los pronósticos indican que las intensas lluvias continuarán los próximos días.
Con respecto al arroyo El Rey, que constantemente es monitoriado, se registró una baja en su caudal de agua.
"Estamos activamente con todo el equipo de trabajo coordinando acciones para minizar el impacto en esta emergencia hídrica que afecta tanto a la ciudad como toda la región y asistiendo a los vecinos evacuados", indicó el Intendente Enri Vallejos.
Se recomienda a la población no sacar la basura fuera del horario de recolección de residuos, no arrojar residuos en la vía publica a fin de evitar congestionamiento de desagüe pluviales y canales evacuadores, asegurar elementos en obras de construcción, revisar techos, muros y desagües domiciliarios, evitar la presencia de objetos que puedan provocar riesgos a terceros en el exterior del domicilio y permanecer a resguardo.

CON SABOR A COSAS BUENAS


En la era del ruido, los beneficios del silencio en el cerebro

Los beneficios de la ausencia de sonido en nuestro cerebro son los siguientes:
1- Alivio de estrés y tensión.
Dos minutos de silencio son incluso más relajantes que escuchar música anti estrés durante el mismo período de tiempo. La ausencia de ruido favorece la circulación sanguínea en el cerebro y libera tensiones.
2- Restauración de la atención.
A veces, cuando se agotan nuestros recursos de atención y nuestra mente se fatiga, solemos distraernos. Dificultad para concentrarse, tomar decisiones y resolver asuntos suelen ser algunos de los síntomas de este cansancio. El silencio nos permite bajar nuestra “guardia sensorial” y restaurar la atención, refrescando nuestra cabeza para volver a la actividad.
3- Activación de la “red en modo automático”.
Esto ocurre cuando soñamos despiertos, meditamos, fantaseamos sobre el futuro, dando lugar a pensamientos, emociones, recuerdos e ideas. El silencio suele ser una forma sencilla de llegar allí, permitiéndonos ser más creativos y reflexivos.
4- Regeneración de células cerebrales.
Un estudio publicado en la revista Brain en el año 2013 afirmó que el silencio puede hacer crecer al cerebro, indicando que 2 horas de silencio diario permiten el desarrollo de nuevas células en el hipocampo. A su vez, la investigación determinó que la ausencia de sonido puede ser terapéutica para enfermedades como la depresión y el Alzheimer.

Fuente: 

Atención al vecino por alumbrado público

unnamed.jpg





El Departamento de Electricidad del Gobierno de Reconquista, trabaja día a día en atender la iluminación de los espacios públicos, entregando a la comunidad un servicio clave en materia de la seguridad pública.
En este sentido, la comunidad puede comunicarse telefónicamente por mantención/ reparación de alumbrado público, a través de una petición al Departamento Eléctrico o en caso únicamente de urgencias/emergencia con la Guardia Eléctrica.

👉Guardia eléctrica -SOLO URGENCIAS
📌 Horario de atención: de 18 a 6hs.
Función: personal de la Guardia Eléctrica, atiende sólo emergencia/urgencia(ejemplo: columnas con energía eléctrica; accidentes; falla repentina de la iluminación pública en una barrios o 1 cuadras, etc.). 
☎ Contacto: 15 560828.

👉Departamento Eléctrico 
📌 Horario de atención y reclamos: de 6 a 18hs.
- Función: Servicio de mantención y reparación de alumbrado público (por ejemplo: recambio de focos e instalación de luminarias en la  infraestructura pública).
Recibe quejas, reportes o sugerencias.
 Contacto: 15 532422.

SEÑOR, ¿A QUIEN IREMOS? TU TIENES PALABRAS DE VIDA ETERNA.

Evangelio según San Marcos 

Resultado de imagen para IMAGENE DE LA BIBLIA
Mc: 1, 21b-28
Jesús entró a Cafarnaún, y cuando llegó el sábado, Jesús fue a la sinagoga y comenzó a enseñar.Todos estaban asombrados de su enseñanza, porque les enseñaba como quien tiene autoridad y no como los escribas.Y había en la sinagoga un hombre poseído de un espíritu impuro, que comenzó a gritar:"¿Qué quieres de nosotros, Jesús Nazareno? ¿Has venido para acabar con nosotros? Ya sé quién eres: el Santo de Dios".Pero Jesús lo increpó, diciendo: "Cállate y sal de este hombre".El espíritu impuro lo sacudió violentamente y, dando un gran alarido, salió de ese hombre.Todos quedaron asombrados y se preguntaban unos a otros: "¿Qué es esto? ¡Enseña de una manera nueva, llena de autoridad; da órdenes a los espíritus impuros, y estos le obedecen!".Y su fama se extendió rápidamente por todas partes, en toda la región de Galilea.
Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios.

jueves, 10 de enero de 2019

Transportistas de nuestro norte varados en los cortes de ruta en Resistencia



Vecinos transportistas de nuestra zona, en comunicación telefónica con Radio Amanecer, contaron el caos que debieron pasar al querer ingresar en Resistencia-Chaco, a raíz de los distintos cortes en la ruta 11.
José expresó que fueron varias horas que estuvieron varados en el acceso sur de la capital chaqueña, por distintos cortes. Alrededor de las 17:30 con la intervención de la Policía del Chaco, comenzaron a habilitar una mano y pudieron avanzar.
Los organismos públicos y entidades que trabajaban en asistir a las personas afectadas por el temporal no daban abasto y desde ayer durante todo el día vecinos de los barrios más afectados protagonizaron protestas interrumpiendo el tránsito. La situación se extendía en horas de la noche en diversos puntos del Gran Resistencia.
En algunos de estos piquetes se registraron situaciones de tensión con choferes de colectivos que no pudieron avanzar, razón por la cual el servicio volvió a paralizarse por una medida sindical alrededor de las ocho de la noche.
Situación caótica
Es difícil llevar un registro exacto de estas protestas, pero los piquetes se replicaban en la avenida 9 de Julio, en la avenida Castelli, en los puentes del canal a lo largo de la Soberanía, en la avenida Gaboto y en la San Martín en Barranqueras, en el acceso a Resistencia de la ruta 11 en inmediaciones del puente alto nivel, en la ruta 11 a la altura del Barberán, entre otros sitios.
Los manifestantes se mantenían firmes reclamando la presencia de autoridades en las barriadas completamente anegadas de los alrededores.
Más allá de que en el micro y macro centro de Resistencia el agua escurrió casi en su totalidad para el mediodía, lo cierto es que en diversos barrios la situación era completamente distinta, y muchos vecinos tenían varios centímetros de agua dentro de sus viviendas.
Muchas familias se autoevacuaron a los centros habilitados para tal fin, pero otras tantas prefirieron quedarse en sus lugares para resguardar sus bienes, saliendo a las rutas y avenidas a protestar.
Fuente: Radio Amanecer