lunes, 6 de mayo de 2019

CON SABOR A COSAS BUENAS



Córdoba: buscan generar energía sustentable a partir de residuos de la industria láctea.

Captura de pantalla 2018-05-11 a las 1.32.32 p.m.Científicos de la Universidad de Villa María utilizan como materia prima el lactosuero; es la fracción líquida que se obtiene durante la coagulación de la leche en el proceso de fabricación del queso, y de la caseína, “un derivado de la industria láctea”.

Investigadores y científicos académicos trabajan actualmente en los laboratorios de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Córdoba, en el desarrollo de energía sustentable a partir de la generación de microorganismos de residuos de la industria láctea que luego convierten en biotenol(energía biocombustible).
De acuerdo a los datos publicados en el sitio web oficial de la UNVM, en el proyecto se desempeña un equipo de investigadores de la institución académica y becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), quienes obtienen microorganismos capaces de aprovechar la lactosa del lactosuero y transformarla en bioetanol.
El objetivo es promover la generación y utilización de esa energía biocombustible sustentable para evitar la contaminación, y a la vez beneficiar a los pequeños y medianos productores de la región que comercializan a bajos costos el suero obtenido.

Fuente: Buenas Noticias

No hay comentarios:

Publicar un comentario