viernes, 26 de agosto de 2022

¿Flextariano? O sencillamente un #DíaSinCarne

 

Este término básicamente significa tener una alimentación a base de plantas, y marca una tendencia que ha crecido un 40 por ciento a nivel mundial


Algunos creen que es moda, otros que están salvando el mundo o simplemente el amor a los animales logró hacer que miles de personas desistieran de comer un animal más en su vida. Cualquiera que sea de estas tres razones por la que una persona se convierta a vegetariano o vegano es admirable, pero también sé que pedirle a un mexicano que deje de comer un taco es atentar contra nuestra cultura, lo cual no lo voy  hacer.

Por lo que hoy no te quiero pedir que dejes el taco o que te hagas vegetariano o vegano, solamente te  quiero provocar a que seas más consciente.

¿Cómo, por qué? ¿Has escuchado la palabra flextariano?  Si no, no te preocupes, es nueva, pero te explico, básicamente significa tener una alimentación a  base de plantas y cuando sales o se te antoja, te das el gusto de comer tu platillo favorito con proteína  animal.

Esta “tendencia”, que más que moda yo lo llamo elevar el nivel de conciencia y ponerle  una etiqueta, ha crecido un 40 por ciento a nivel mundial, tanto que hasta el Gobierno de Canadá ya cambió todo su sistema de alimentación a nivel país como “Plant Based” (a base de plantas).

¿Y por qué te cuento de estos flextarianos? Por que quiero invitarte a que te hagas uno, sin necesidad de  catalogarte. Uno, por el hecho de que NO necesitas proteína animal para estar saludable, eso ya es  mito, lo cual lo convierte en un gusto y no en una necesidad vital, y dos, porque realmente  contaminamos demasiado con una alimentación carnívora.

Imagínate que un día que dejes de comer  carne ahorras 4 mil litros de agua, 20 kilos de grano, 2,8 metros cuadrados de tierra arbolada, 4,5  kg de dióxido de carbono, y la vida de un animal. Así que toda esta historia fue para invitarte a comer menos carne de vaca, pollo, pescado o cualquier animal, e incluir un poco más de frutas y verduras a tu alimentación diaria.

Créeme cuando te digo que hace una diferencia enorme, tanto en tu salud como en el medio ambiente.

___________

La autora es ingeniera ambiental, con especialidad en Mercadotecnia; actualmente se dedica a dar Consultoría Ambiental a empresas en el gremio de hostelería, es directora del Departamento de Sustentabilidad en el Grupo Sonora Grill a nivel nacional y pionera EcoBlogger en México


Fuente: Chantal Chalita  


No hay comentarios:

Publicar un comentario