domingo, 18 de septiembre de 2022

INFORMACIÓN DE VERA (SANTA FE)

 

Legisladores y dirigentes de organizaciones unidos por La Quinta

En la tarde de este viernes, se brindó una conferencia de prensa en la Asociación Civil “La Quinta” para dar a conocer oficialmente lo ocurrido el pasado domingo 4 de septiembre, cuando un incendio consumió completamente el quincho cultural y varios elementos mobiliarios.

Cristian Aranda, actual presidente de la Asociación precisó “no es lindo lo que nos sucedió, es por eso que estamos hoy aquí todos juntos. Este año La Quinta cumple 23 años de trabajo ininterrumpido en Vera y en la región, ya que con “la casita cultural” recorremos los pueblos convocados por las escuelas rurales y bibliotecas populares.

Junto a la arquitecta que colabora con la asociación pudimos hacer un análisis de los daños y hay que comenzar desde cero por cuestiones de infraestructura y seguridad, desde los cimientos y ya no hablar de un techo de paja, sino de chapa.

Queremos agradecer a toda la gente que está colaborando. Hay quienes dicen que la solidaridad es el abrazo de los pueblos y lo confirmamos totalmente”.

Por su parte, el Concejal Javier Barbona expresó “estamos seguros de que no fue un descuido de las personas que estamos trabajando acá todo el tiempo, el quincho tenía cuatro años desde que lo comenzamos a levantar, y lo fuimos haciendo de a poco, por lo que todavía no tenía instalación eléctrica, así que la teoría de un cortocircuito se descarta.

Los peritos de bomberos zapadores constataron todo, en el lugar y a través de las imágenes que los vecinos pudieron captar en el momento en el que se incendiaba, pudieron llegar a la conclusión de que el incendio fue intencional, de que fue desde arriba hacia abajo y de afuera hacia adentro.

En honor a la verdad tenemos que saber qué fue lo que paso. Hacemos un llamado a las autoridades responsables de que se pueda dilucidar esto y que nos puedan decir que sucedió”.

Por último, el Diputado Provincial, Carlos Del Frade expuso “en la Cámara de Diputados sacamos una declaración por unanimidad en repudio al atentado a La Quinta, también pidiendo de que rápidamente se sepa quiénes fueron los autores y por supuesto el aporte económico para reconstruirlo.

Este es a mí entender un atentado político, en una de las zonas más conservadoras que tiene la provincia más conservadora de la Argentina.

Toda nuestra solidaridad, venimos a agradecer de que van a continuar, porque no le quemaron el corazón a ninguno de ustedes, no le arrancaron ningún sueño. Aquí no hay cenizas, sino que acá hay brazas de esa sociedad nueva que se construye todo los días gracias al amor y al trabajo de todos los integrantes de La Quinta”.

Estuvieron presente además Mercedes Meier Diputada mandato cumplido, la Concejal Eliana Tedini, Claudia Baigorria (Secretaría General Adjunta – CTA Autónoma de la Provincia de Santa Fe), Jorge Castro y Milagros Demiry (referentes del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos), Andrea Adobato, referente del Movimiento Infancia Robada de Reconquista, entre otros.

Fuente:INFOVERA

ORACIÓN A LA DIVINA PROVIDENCIA

OH DIVINA PROVIDENCIA:

CONCEDEME TU CLEMENCIA Y TU INFNITA BONDAD.
ARRODILLADO A TUS PLANTAS A TU CARIDAD PORTENTO
TE PIDO PARA LOS MÍOS TRABAJO PARA QUE TENGAN
CASA, VESTIDO Y SUSTENTO.
CONCEDELES LA SALUD Y LLÉVALOS POR BUEN CAMINO
QUE SEA SIEMPRE LA VIRTUD   
LA QUE LOS GUÍE EN SU DESTINO
TÚ ERES TODA MI ESPERANZA, TÚ ERES MI CONSUELO
EN LO QUE MI MENTE ALCANZA EN TI CREO
EN TI ESPERO Y EN TI CONFIO
QUE TU DIVINA PROVIDENCIA
SE EXTIENDA A CADA MOMENTO PARA QUE
NUNCA NOS FALTE CASA VESTIDO Y SUSTENTO.
 Que así sea. Amén amén y amén

viernes, 26 de agosto de 2022

¿Flextariano? O sencillamente un #DíaSinCarne

 

Este término básicamente significa tener una alimentación a base de plantas, y marca una tendencia que ha crecido un 40 por ciento a nivel mundial


Algunos creen que es moda, otros que están salvando el mundo o simplemente el amor a los animales logró hacer que miles de personas desistieran de comer un animal más en su vida. Cualquiera que sea de estas tres razones por la que una persona se convierta a vegetariano o vegano es admirable, pero también sé que pedirle a un mexicano que deje de comer un taco es atentar contra nuestra cultura, lo cual no lo voy  hacer.

Por lo que hoy no te quiero pedir que dejes el taco o que te hagas vegetariano o vegano, solamente te  quiero provocar a que seas más consciente.

¿Cómo, por qué? ¿Has escuchado la palabra flextariano?  Si no, no te preocupes, es nueva, pero te explico, básicamente significa tener una alimentación a  base de plantas y cuando sales o se te antoja, te das el gusto de comer tu platillo favorito con proteína  animal.

Esta “tendencia”, que más que moda yo lo llamo elevar el nivel de conciencia y ponerle  una etiqueta, ha crecido un 40 por ciento a nivel mundial, tanto que hasta el Gobierno de Canadá ya cambió todo su sistema de alimentación a nivel país como “Plant Based” (a base de plantas).

¿Y por qué te cuento de estos flextarianos? Por que quiero invitarte a que te hagas uno, sin necesidad de  catalogarte. Uno, por el hecho de que NO necesitas proteína animal para estar saludable, eso ya es  mito, lo cual lo convierte en un gusto y no en una necesidad vital, y dos, porque realmente  contaminamos demasiado con una alimentación carnívora.

Imagínate que un día que dejes de comer  carne ahorras 4 mil litros de agua, 20 kilos de grano, 2,8 metros cuadrados de tierra arbolada, 4,5  kg de dióxido de carbono, y la vida de un animal. Así que toda esta historia fue para invitarte a comer menos carne de vaca, pollo, pescado o cualquier animal, e incluir un poco más de frutas y verduras a tu alimentación diaria.

Créeme cuando te digo que hace una diferencia enorme, tanto en tu salud como en el medio ambiente.

___________

La autora es ingeniera ambiental, con especialidad en Mercadotecnia; actualmente se dedica a dar Consultoría Ambiental a empresas en el gremio de hostelería, es directora del Departamento de Sustentabilidad en el Grupo Sonora Grill a nivel nacional y pionera EcoBlogger en México


Fuente: Chantal Chalita  


REZANDO EL DIA VIERNES

 HIMNO:



No me pesa, Señor, haberte faltado por el eterno mal que he merecido

ni me pesa tampoco haber perdido el Cielo como pena a mi pecado.

Pésame haber tus voces despreciado y tus justos mandatos infringido

porque con mis errores he ofendido tu corazón , Señor, por mi llagado.

Llorar quiero mis culpas humillado y buscar a mis males dulce olvido

en la herida de amor de tu costado.

Quiero tu amor pagar agradecido, amándote cual siempre me has amado

y viviendo contigo arrepentido. Amén.


PRECES:



Demos gracias a Dios, nuestro Padre, que no cesa de bendecirnos  y digámosle:

Favorece a tu pueblo, Señor.

--Por nuestros familiares y amigos, por todas las personas que se encomiendan a nuestras oraciones,

 por nuestros benefactores.

--Muestra tu amor a los agonizantes, que puedan contemplar tu salvación.

--Ten piedad de los que han muerto y acógelos en el descanso de Cristo.

Fieles a la recomendación del Salvador, digamos llenos de confianza filial:

Padre Nuestro que estás en el Cielo, Santificado sea tu nombre

Venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad En la tierra como en el Cielo.

Danos hoy nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas

como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden

no nos dejes caer en tentación y líbranos del mal. Amen Amen y Amen.

lunes, 7 de marzo de 2022

Broche de oro para el centenario de Piazzolla

 Un Luna Park repleto fue el marco afectuoso para cierre de las celebraciones por el centenario de Astor Piazzolla. Una satisfacción que, más allá del emotivo homenaje a uno de los músicos más trascendentes del siglo XX en un lugar emblemático para su historia, se multiplica en la circunstancia de volver a ver al Luna Park, con todo lo que eso significa, en su plenitud. Salir por Bouchard y caminar por la calle hecha peatonal, entre esa forma de alegría que reflejan los rostros satisfechos, los comentarios en caliente y ese ajetreo que crean las multitudes, era una experiencia que, pandemia mediante, se extrañaba.

El domingo, a pocos días de que se cumplan los 101 años del nacimiento del gran compositor y bandoneonista (este viernes 11), Piazzolla 100, la serie de manifestaciones que la Fundación Astor Piazzolla impulsó desde fines de 2019, llegó a su conclusión con un gran concierto. Escalandrum, el Quinteto Revolucionario y una orquesta de cuerdas con 33 integrantes que contó con Pablo Agri como concertino, Horacio Romo como solista y la dirección de Gustavo Fontana, representaron las tres pasiones implícitas en la música de Piazzolla: el jazz, el quinteto y la orquesta. Ese universo no estaría completo sin la canción, un capítulo aparte en su producción, que el domingo alternó la participación de Elena Roger, Raúl Lavié, Julia Zenko y Jairo.

Videos con evocaciones por parte de Laura Escalada, fundadora y directora de la Fundación Astor Piazzolla, además del recordado Oscar López Ruiz y Pablo Ziegler, dos de los músicos que acompañaron durante muchos años la travesía artística de Astor, calentaron la previa, mientras los temerarios del reloj terminaban de acomodarse en sus butacas para completar el marco multitudinario de la noche.

Poco minutos después de las 20 las luces se apagaron, el murmullo se sosegó y comenzó la música con Escalandrum. El sexteto liderado Daniel “Pipi” Piazzolla -nieto de Astor- exaltó la dinámica jazzera naturalmente implícita en la música de Piazzolla con ejecuciones formidables. Para esa música que termina de redondearse en la interpretación, “Primavera porteña” -con un solo notable de Gustavo Musso en saxo soprano- señaló el camino que enseguida se bifurcaría, con la generosidad que la obra de Piazzolla permite, en diversas maneras y estilos.

En el entorno jazzero de los arreglos de Nicolás Gerschberg, Elena Roger hizo sus versiones de “Los pájaros perdidos” y “Vuelvo al Sur” con esa voz tensa y la pronunciación enfática que por momentos remite a las voces del Cabaret berlinés, mientras lo de Lavié llegó desde el fondo del tango. Con voz portentosa y ese sentido del tiempo que le permite detenerse en cada verso para auscultar las palabras, el cantor comenzó con “Balada para mi muerte” y terminó con “La bicicleta blanca”, para despertar la primera gran ovación de una noche que tuvo varias.

Enseguida, Lalo Mir, maestro de ceremonias, anunció al Quinteto Revolucionario, crédito musical de la Fundación Astor Piazzolla. Sebastián Prusak en violín, Sergio Rivas en contrabajo, Cristian Zárate en piano, Lautaro Greco en bandoneón y Esteban Falabella en guitarra eléctrica recrearon de manera formidable aquella máquina de solistas que mejor refleja el espíritu afanoso e insurrecto de la música de Piazzolla. “Fracanapa” y “Muerte de ángel”, sobre las partituras originales, sonaron precisas y vertiginosas, antes de secundar a Julia Zenko y a Jairo, que con su versión de “Milonga del trovador”, especialmente escrita para él por Piazzolla y Horacio Ferrer, dejó en claro que es uno más notables intérpretes de estos tiempos.

“Acá estoy, como hace 53 años”, dijo Amelita Baltar mientras ganaba el centro de la escena. Como en 1969 en el mismo Luna Park, la cantora hizo “Balada para un loco”, la canción que no necesitó ganar el Primer Festival Iberoamericano de la Danza y la Canción para consagrarse. Le bastó reflejar con fuerza disruptiva la demanda de nuevos horizontes de una época. Mucho más que una anécdota o una pirueta del tiempo, la versión de Baltar con el Quinteto Revolucionario sonó mágica y emocionante.

En el final, el Piazzolla orquestal se expresó con el Concierto Aconcagua, para bandoneón solista, orquesta de cuerdas, con un inspirado Horacio Romo como solista. El violento “Allegro marcato”, inicial, e lírico en el “Moderato” central –con los delicados diálogos entre arpa, violín, violoncello y solista magníficamente logrados- y el embale del “Presto” final enmarcan la estructura clásica de una obra del Piazzolla de los años ’70, bien asentado en su invención y definido en su carácter. Entre aplausos entusiastas, “Adiós Nonino”, con una cadencia introductoria de Romo y “Libertango” sigilaron la noche que mostró con equilibrio y variedad muchas de las cosas que todavía la música de Astor Piazzolla tiene para decir.

Fuente: Página/12

DISEÑO POSITIVO

 

Una empresa de ropa adaptada permite incluir, integrar y seguir tendencias

“Ofrezco inclusión e integración”, dice Miriam Nujimovich, responsable de Handy Inclusiva, la empresa de indumentaria con triple impacto que responde a las necesidades de un público amplio y diverso

“Ofrezco inclusión e integración”, asegura Miriam Nujimovich, responsable de Handy Inclusiva, empresa de indumentaria con triple impacto que responde a las necesidades de un público amplio y diverso, para el que tendencias y comodidad no son conceptos opuestos. Personas con talles grandes, discapacidades, género trans, hombres, mujeres, adultos mayores y niños pueden acceder a prendas confortables y bellas. 

“Ofrezco inclusión e integración”, asegura Miriam Nujimovich, responsable de Handy Inclusiva empresa de indumentaria con triple impacto que responde a las necesidades de un público amplio y diverso
Miriam Nujimovich

Handy Inclusiva fue la primera marca que desfiló en la Buenos Aires Fashion Week con modelos con discapacidad. Nació como una marca enfocada en indumentaria para personas con diferentes discapacidades, pero ahora ha incorporado prendas para talles desde el Small hasta el Plus Size y para personas transgénero. Tiene ropa unisex, masculina, femenina y para público infantil.

“Ahora hay un marketing de inclusión, pero pocos talleres pueden ser calificados de dignos y se pueden fotografiar como el mío, que lo contacté a través de las ONG Cosiendo Redes y La Alameda. Uso bolsitas biodegradables de maíz, las etiquetas están hechas en Eco Comunicación con papel reciclado, y utilizamos telas de descarte de terceras empresas. En mi empresa, que es realmente de triple impacto, todo lo que puedo hacer sustentable, lo hago. Lo único que todavía no logré hacer sustentable es el jean por temas técnicos locales”, explica Miriam Nujinovich, fundadora y responsable de la marca (ver https://noticiaspositivas.org/el-impacto-ambiental-materias-primas-naturales-en-la-mira-de-la-moda).  

Ropa adaptada para cada necesidad

“Ofrezco inclusión e integración”, asegura Miriam Nujimovich, responsable de Handy Inclusiva empresa de indumentaria con triple impacto que responde a las necesidades de un público amplio y diverso
Ropa interior adaptada

Hace diez años, Miriam sufrió un ACV que le restó movilidad y entonces tuvo la idea de fabricar indumentaria adaptada a sus necesidades y a la de las otras personas con problemáticas similares. Desde 2016, se dedica a full a su empresa.

«Lo nuevo que incorporé es la ropa interior adaptada para quien la necesite: personas Plus Size, con una enfermedad neurológica, adultos mayores o de cualquier edad con diferentes dificultades. Y la semana próxima recibo la colección de primavera-verano que incluye talles Plus Size, prendas para Trans, no Gender, y los mismos modelos para quien tenga alguna discapacidad. Son creaciones adaptadas», señala Nujimovich.

La indumentaria para personas con discapacidad fue el disparador, pero ahora Handy Inclusiva se aboca a la diversidad, a las necesidades de un público amplio que gusta de las tendencias, pero que no acepta aquello de que “para estar a la moda hay que sufrir”. 

Todas las ventas de Handy Inclusiva empresa de indumentaria se realizan online.

“Ofrezco inclusión e integración”, asegura Miriam Nujimovich, responsable de Handy Inclusiva empresa de indumentaria con triple impacto que responde a las necesidades de un público amplio y diverso


FUENTE:Patricia Melgarejo, Diario de Noticias Positivas

PARA MI PARA VOS VOS Y VOS

 

Y SENTIRÁS, COMO SUAVE BRISA, EL PLACER DE SABERTE BUEN SER HUMANO.
Con el amor de siempre. Alba😊💛

¿Señor, a quién iremos? Tú tienes palabras de Vida eterna. Jn 6, 68

 Evangelio según San Mateo 25,31-46

.

Jesús dijo a sus discípulos:
"Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria rodeado de todos los ángeles, se sentará en su trono glorioso.
Todas las naciones serán reunidas en su presencia, y él separará a unos de otros, como el pastor separa las ovejas de los cabritos,
y pondrá a aquellas a su derecha y a estos a su izquierda.
Entonces el Rey dirá a los que tenga a su derecha: 'Vengan, benditos de mi Padre, y reciban en herencia el Reino que les fue preparado desde el comienzo del mundo,
porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; estaba de paso, y me alojaron;
desnudo, y me vistieron; enfermo, y me visitaron; preso, y me vinieron a ver'.
Los justos le responderán: 'Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te dimos de comer; sediento, y te dimos de beber?
¿Cuándo te vimos de paso, y te alojamos; desnudo, y te vestimos?
¿Cuándo te vimos enfermo o preso, y fuimos a verte?'.
Y el Rey les responderá: 'Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo'.
Luego dirá a los de su izquierda: 'Aléjense de mí, malditos; vayan al fuego eterno que fue preparado para el demonio y sus ángeles,
porque tuve hambre, y ustedes no me dieron de comer; tuve sed, y no me dieron de beber;
estaba de paso, y no me alojaron; desnudo, y no me vistieron; enfermo y preso, y no me visitaron'.
Estos, a su vez, le preguntarán: 'Señor, ¿cuándo te vimos hambriento o sediento, de paso o desnudo, enfermo o preso, y no te hemos socorrido?'.
Y él les responderá: 'Les aseguro que cada vez que no lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, tampoco lo hicieron conmigo'.
Estos irán al castigo eterno, y los justos a la Vida eterna".
Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios.

San Cesáreo de Arlés (470-543)

monje y obispo

Sermones al pueblo, n° 24; SC 243

“A mí me lo hicisteis”

Reflexionad, hermanos, y ved el ejemplo que nos da nuestro Señor, que hizo de nosotros viajeros y nos ordenó venir hasta la ciudad celeste (He 11, 13s) corriendo por el camino de la caridad… Aunque su lugar está en el cielo, por compasión hacia los que penaban, porque es la cabeza de los miembros y del cuerpo en el mundo entero (Col 2,19), dijo: "Cuando no hicisteis esto a uno de los más pequeños, tampoco me lo hicisteis a mí”… Cuando convirtió a Pablo el perseguidor en predicador, le dijo desde lo alto del cielo: " ¿Pablo, Pablo, por qué me persigues?" (Hech. 9,4)… Pablo perseguía a los cristianos: ¿acaso perseguía a Cristo, que estaba en el cielo? Pero Cristo mismo estaba en los cristianos, sufriendo en todos sus miembros, para que en Él esta palabra sea verdadera: "Si un miembro sufre, todos los miembros sufren con él" (1Co 12,26)… Llevemos pues las cargas unos de otros (Ga 6,2); allí donde fue la cabeza, están destinados a ir los otros miembros… Si nuestro Señor y Salvador, que no tenía pecado, se digna amarnos, a nosotros pecadores, con un afecto tan grande que Él afirma sufrir lo que sufrimos nosotros, ¿por qué nosotros, que no estamos sin pecado y que podemos rescatar nuestros pecados por la caridad, no nos amamos con un amor tan perfecto que nos compadezcamos por caridad de todo el dolor que padece uno de nosotros? Una mano u otro miembro arrancado del cuerpo no siente nada; así es el cristiano que no sufre la desgracia, el desamparo o hasta la muerte de otro.

lunes, 28 de febrero de 2022

PARA MI, PARA VOS VOS Y VOS

 

ASÍ QUE NO TE DETENGAS NI TE ENTREGUES A LA DESESPERACIÓN.
Con el amor de siempre. Alba😊💛

¿Señor, a quién iremos? Tú tienes palabras de Vida eterna. Jn 6, 68

Marcos 10:17-27



17Se ponía ya en camino cuando uno corrió a su encuentro y arodillándose ante él, le preguntó: «Maestro bueno, ¿ qué he de hacer para tener en herencia vida eterna?»18Jesús le dijo: «¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino sólo Dios.19Ya sabes los mandamientos: No mates, no cometas adulterio, no robes, no levantes falso testimonio, no seas injusto, honra a tu padre y a tu madre.»20El, entonces, le dijo: «Maestro, todo eso lo he guardado desde mi juventud.»21Jesús, fijando en él su mirada, le amó y le dijo: «Una cosa te falta: anda, cuanto tienes véndelo y dáselo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo; luego, ven y sígueme.»22Pero él, abatido por estas palabras, se marchó entristecido, porque tenía muchos bienes.23Jesús, mirando a su alrededor, dice a sus discípulos: «¡Qué difícil es que los que tienen riquezas entren en el Reino de Dios!»24Los discípulos quedaron sorprendidos al oírle estas palabras. Mas Jesús, tomando de nuevo la palabra, les dijo: «¡Hijos, qué difícil es entrar en el Reino de Dios!25Es más fácil que un camello pase por el ojo de la aguja, que el que un rico entre en el Reino de Dios.»26Pero ellos se asombraban aún más y se decían unos a otros: «Y ¿quién se podrá salvar?»27Jesús, mirándolos fijamente, dice: «Para los hombres, imposible; pero no para Dios, porque todo es posible para Dios.»