sábado, 27 de abril de 2019

CON SABOR A COSAS BUENAS

7 beneficios de la canela y cómo implementarla en tu dieta diaria

Te contamos cómo utilizar la canela en rama o molida para aplicarla a nuestra dieta cotidiana. El origen y los beneficios de una especia milenaria.
k3c
La canela es uno de los condimentos más antiguos y a la misma vez más modernos, que suele consumirse en rama, en polvo y hasta en trocitos. Suele utilizarse para preparar el capuccino de la mañana, para darle un toque al arroz con leche y hasta para hacer unos ricos rolls.
Pero quizás, desconocías ciertos usos que pueden ayudarte a perder peso de manera saludable.
Origen y beneficios
La canela proviene de la corteza seca del árbol del mismo nombre, que crece en zonas cálidas y húmedas. Es originaria de Oriente, precisamente de Sri Lanka, pero los egipcios importaron canela de China en el año 2000 a.C. Los antiguos romanos consideraban la canela un alimento sagrado.
Sabemos que para lograr bajar de peso es fundamental tener una buena rutina de ejercicio físico, pero también al momento de bajar los últimos kilos (que suele ser la parte más dificultosa de la dieta) es clave el accionar del metabolismo, ya que es el que administra la energía del organismo. Para esto, hay que acompañar ese proceso con alimentos que ayuden a acelerarlo.
Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Michigan, en los Estados Unidos, comprobó que un compuesto presente en la canela puede afectar al metabolismo de la grasa y ser beneficioso para bajar de peso. Se trata del cinamaldehído, el aceite que le da a la canela su sabor, que ejerce un efecto protector ante la obesidad y la hiperglucemia
A partir de la investigación, determinaron que ese compuesto mejora la salud metabólica al actuar directamente sobre las células del tejido graso o adipocitos y las induce a quemar energía a través de un proceso llamado termogénesis.
Otros beneficios de la canela
    jdx3
  • Tiene un efecto relajante y se utiliza para facilitar el sueño
  • Ayuda a disminuir el azúcar en sangre en personas diabéticas
  • Favorece la disminución del nivel de colesterol y triglicéridos
  • Refuerza el sistema inmunitario contra resfríos y gripes
  • Facilita la digestión estomacal
  • Actúa como cicatrizante en las heridas bucales
Ahora que ya conocemos todos los beneficios de la canela, podemos pensar de qué manera sumarla a nuestra alimentación diaria. Ya sea en bebidas, además del café, como en la leche y en jugos, también podemos agregarle un toque a las tostadas, al chocolate, a un preparado de avena y a cualquier alimento que consumimos cotidianamente. Es cuestión de ponerse creativo.

Fuente: Buenas Noticias

Santa Lucía (Siracusa, 283-ibídem, 304) fue una mártir cristiana, que padeció el martirio durante la persecución de Diocleciano. Es venerada en la Iglesia católica, ortodoxa y luterana.

Vida

Nacida en Siracusa, ciudad de la provincia romana de Sicilia, de acuerdo con la tradición Lucía era de padres nobles y ricos, hija de Eutiquia; del padre se dice que murió cuando Lucía era joven. Probablemente se llamaba Lucio, dada la costumbre romana de poner a las hijas el nombre del padre. Según algunos, está inspirado en el texto paulino, «Los hijos de la luz». Lucía ciertamente significa "Luz para el mundo". Fue educada en la fe cristiana. Consagró su vida a Dios e hizo un voto de virginidad. Su madre, que estaba enferma, la comprometió a casarse con un joven pagano y ella, para que se librase de ese compromiso, la persuadió para que fuese a rezar a la tumba de Águeda de Catania a fin de curar su enfermedad. Como su madre sanó, Lucía le pidió que la liberara del compromiso, le dejara consagrar su vida a Dios y donara su fortuna a los más pobres. Su madre accedió. Pero su pretendiente la acusó ante el procónsul Pascasio debido a que era cristiana, en tiempos del emperador Diocleciano.

Martirio y muerte

Santalucia.jpg
El martirio de Lucía no está atestiguado por fuentes contemporáneas o inmediatamente posteriores a la persecución de Diocleciano, sino por relatos hagiográficos. El más antiguo de estos relatos es un martyrion griego (BHG 995),1​ y su redacción latina correspondiente (BHL 4992)2​ es al menos un siglo más tardía.3
Cuando Lucía fue arrestada bajo la acusación de ser una cristiana, Pascasio le ordenó que hiciera sacrificios a los dioses. Entonces Lucía dijo: "Sacrificio puro delante de Dios es visitar a las viudas, los huérfanos y los peregrinos que pagan en la angustia y en la necesidad, y ya es el tercer año que me ofrecen sacrificios a Dios en Jesucristo entregando todos mis bienes." Irritado Pascasio, ordenó a sus soldados a que la llevaran a un prostíbulo para que la violaran y luego se dirigió a Lucía diciéndole: "Te llevaré a un lugar de perdición así se alejará el Espíritu Santo". Los soldados la tomaron para llevársela, la ataron con cuerdas en las manos y en los pies, pero por más que se esforzaban no podían moverla: la muchacha permanecía rígida como una roca. Al enterarse de lo sucedido, Pascasio ordenó someterla a suplicio con aceite y pez hirviendo, pero no logró hacerla desistir. Condenada a ser martirizada, antes de morir profetizó su canonización y su patronazgo como protectora de Siracusa, junto con la caída de Diocleciano y Maximiano.3
El relato griego —que data del siglo V— y el relato latino —datado del siglo VI al VII— son idénticos en lo fundamental, aunque difieren en algunos detalles finales: según el martiryon griego Lucía fue decapitada, en tanto que según la passio latina, fue martirizada por uno o varios golpes de espada.3
Fue sepultada en el mismo lugar donde en el año 313 se construyó un santuario dedicado a ella, que fue lugar de destino de las peregrinaciones en su honor. Según la tradición, su historia se divulgó por toda Siciliaː “consagró su virginidad con el martirio, pues a Dios agrada tu pureza y santidad”.

¿Señor, a quién iremos? Tú tienes palabras de Vida eterna. Jn 6, 68

Evangelio según San Marcos 

Resultado de imagen para imagenes de la biblia
Mc: 16, 9-15
Jesús, que había resucitado a la mañana del primer día de la semana, se apareció primero a María Magdalena, aquella de quien había echado siete demonios.Ella fue a contarlo a los que siempre lo habían acompañado, que estaban afligidos y lloraban.Cuando la oyeron decir que Jesús estaba vivo y que lo había visto, no le creyeron.Después, se mostró con otro aspecto a dos de ellos, que iban caminando hacia un poblado.Y ellos fueron a anunciarlo a los demás, pero tampoco les creyeron.En seguida, se apareció a los Once, mientras estaban comiendo, y les reprochó su incredulidad y su obstinación porque no habían creído a quienes lo habían visto resucitado.Entonces les dijo: "Vayan por todo el mundo, anuncien la Buena Noticia a toda la creación."

jueves, 25 de abril de 2019

CON SABOR A COSAS BUENAS

La Universidad de La Plata está digitalizando obras antiguas para su acceso al público

Las obras de Cervantes y Newton son algunas de las joyas que está digitalizando la institución.
Captura de pantalla 2019-04-22 a las 11.05.33 a.m.

Un organismo de la Universidad Nacional de La Plata que se dedica a digitalizar obras antiguas trabaja en el escaneo de obras de Miguel de Cervantes, Isaac Newton y otros tesoros científicos que se encuentran en las facultades, bibliotecas y museos de esa casa de estudios para que puedan ser consultadas sin restricciones y desde cualquier lugar del mundo.
Se trata del Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (Sedici), un repositorio institucional que de acuerdo a un ranking elaborado por el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España se encuentra en el número 52 entre los sitios de acceso abierto del mundo, sobre un total de 2790, y octavo en América del Sur.
Desde http://sedici.unlp.edu.ar/ los usuarios pueden acceder de manera gratuita a toda la producción intelectual de la UNLP, que consiste en unos 68.530 documentos, de los cuales 1041 son libros y el resto, artículos, ensayos, abstracts, tesis y producciones de investigación.
“Vamos a digitalizar las 75 joyas de la Colección Cervantina de la Biblioteca Pública de la Universidad y, para ello, vamos a comprar una cámara nueva y trabajar con un escáner cenital”, dijo la directora del organismo, Marisa de Giusti. Y añadió que entre esas joyas se encuentran ejemplares de “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” en distintos idiomas.
Otros de los libros célebres que ya se subieron a esta biblioteca virtual son “Principios matemáticos” de Isaac Newton; “Lunario de un siglo”, del padre jesuita Buenaventura Suárez, y “Opera omnia”, del astrónomo danés Tycho Brahe.

ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA CIUDAD


La Municipalidad de Reconquista actualiza el estado de situación de la ciudad luego de las abundantes e intensas precipitaciones que tuvieron lugar en la jornada del miércoles 24 de abril.
Se registraron en Reconquista y Avellaneda lluvias sin precedentes, con más de 100 milímetros en media hora. El buen funcionamiento de canales, desagües y demás sistemas de evacuación pluvial permitieron que los excedentes hídricos escurran con fluidez en la mayoría de los barrios al poco tiempo de finalizar las precipitaciones.
Hasta el momento sólo hay 2 familias (11 personas) de barrio La Cortada evacuadas.
La Municipalidad de Reconquista y miembros de Protección Civil, al tiempo que monitorean permanentemente la situación y aplican los protocolos existentes, aprovechan la oportunidad para agradecer el espíritu solidario de los ciudadanos que colaboraron.
Ante cualquier emergencia comunicarse telefónicamente al número 100 (Bomberos Voluntarios).
Recomendaciones
No sacar la basura ni arrojar elementos que puedan obstruir desagües y bocas de tormenta.
Colaborar verificando que los desagües de cada vivienda se encuentren limpios y sin obstrucciones de ningún tipo.
Circular en la vía pública únicamente en casos de suma necesidad.
Prevenir inconvenientes eléctricos desconectando aparatos que no sean imprescindibles.

VIAS OFICIALES DE COMUNICACIÓN

mail (1).jpg
Ante rumores e información falsa que circula por grupos de mensajería y redes sociales la Municipalidad de Reconquista recuerda que las únicas vías oficiales de comunicación son los partes de prensa y sus cuentas oficiales.
Con respecto a detalles sobre el dictado de clases, también se recuerda que las decisiones en la materia corresponden a la Región de Educación.

¿Señor, a quién iremos? Tú tienes palabras de Vida eterna. Jn 6, 68

Evangelio según San Lucas 

Resultado de imagen para imagenes de la biblia
Lc: 24, 35-48
Los discípulos, por su parte, contaron lo que les había pasado en el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.Todavía estaban hablando de esto, cuando Jesús se apareció en medio de ellos y les dijo: "La paz esté con ustedes".Atónitos y llenos de temor, creían ver un espíritu,pero Jesús les preguntó: "¿Por qué están turbados y se les presentan esas dudas?Miren mis manos y mis pies, soy yo mismo. Tóquenme y vean. Un espíritu no tiene carne ni huesos, como ven que yo tengo".Y diciendo esto, les mostró sus manos y sus pies.Era tal la alegría y la admiración de los discípulos, que se resistían a creer. Pero Jesús les preguntó: "¿Tienen aquí algo para comer?".Ellos le presentaron un trozo de pescado asado;él lo tomó y lo comió delante de todos.Después les dijo: "Cuando todavía estaba con ustedes, yo les decía: Es necesario que se cumpla todo lo que está escrito de mí en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos".Entonces les abrió la inteligencia para que pudieran comprender las Escrituras,y añadió: "Así estaba escrito: el Mesías debía sufrir y resucitar de entre los muertos al tercer día,y comenzando por Jerusalén, en su Nombre debía predicarse a todas las naciones la conversión para el perdón de los pecados.Ustedes son testigos de todo esto."
Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios.

miércoles, 24 de abril de 2019

¿Señor, a quién iremos? Tú tienes palabras de Vida eterna. Jn 6, 68

Evangelio según San Lucas 

Resultado de imagen para imagenes de la biblia
Lc: 24, 13-35
Ese mismo día, dos de los discípulos iban a un pequeño pueblo llamado Emaús, situado a unos diez kilómetros de Jerusalén.En el camino hablaban sobre lo que había ocurrido.Mientras conversaban y discutían, el mismo Jesús se acercó y siguió caminando con ellos.Pero algo impedía que sus ojos lo reconocieran.El les dijo: "¿Qué comentaban por el camino?". Ellos se detuvieron, con el semblante triste,y uno de ellos, llamado Cleofás, le respondió: "¡Tú eres el único forastero en Jerusalén que ignora lo que pasó en estos días!"."¿Qué cosa?", les preguntó. Ellos respondieron: "Lo referente a Jesús, el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y en palabras delante de Dios y de todo el pueblo,y cómo nuestros sumos sacerdotes y nuestros jefes lo entregaron para ser condenado a muerte y lo crucificaron.Nosotros esperábamos que fuera él quien librara a Israel. Pero a todo esto ya van tres días que sucedieron estas cosas.Es verdad que algunas mujeres que están con nosotros nos han desconcertado: ellas fueron de madrugada al sepulcroy al no hallar el cuerpo de Jesús, volvieron diciendo que se les habían aparecido unos ángeles, asegurándoles que él está vivo.Algunos de los nuestros fueron al sepulcro y encontraron todo como las mujeres habían dicho. Pero a él no lo vieron".Jesús les dijo: "¡Hombres duros de entendimiento, cómo les cuesta creer todo lo que anunciaron los profetas!¿No era necesario que el Mesías soportara esos sufrimientos para entrar en su gloria?"Y comenzando por Moisés y continuando con todos los profetas, les interpretó en todas las Escrituras lo que se refería a él.Cuando llegaron cerca del pueblo adonde iban, Jesús hizo ademán de seguir adelante.Pero ellos le insistieron: "Quédate con nosotros, porque ya es tarde y el día se acaba". El entró y se quedó con ellos.Y estando a la mesa, tomó el pan y pronunció la bendición; luego lo partió y se lo dio.Entonces los ojos de los discípulos se abrieron y lo reconocieron, pero él había desaparecido de su vista.Y se decían: "¿No ardía acaso nuestro corazón, mientras nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?".En ese mismo momento, se pusieron en camino y regresaron a Jerusalén. Allí encontraron reunidos a los Once y a los demás que estaban con ellos,y estos les dijeron: "Es verdad, ¡el Señor ha resucitado y se apareció a Simón!".Ellos, por su parte, contaron lo que les había pasado en el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.
Extraído de la Biblia: Libro del Pueblo de Dios.

RECONQUISTA, MI CIUDAD

Ituzaingó esq. J. Newbery

 ESTE DÍA, MIÉRCOLES 24 DE ABRIL, NUESTRA CIUDAD SE ENCUENTRA CON DIFICULTADES DEBIDO A LA COPIOSA LLUVIA QUE, DESDE LA MAÑANA CAYÓ CASI ININTERRUMPIDAMENTE.

Los habitantes de la ciudad vieron obstruido su libre andar por la copiosa lluvia que comenzó a la mañana y casi sin parar. 
El Intendente de la ciudad , Amadeo E. Vallejos, se reunió con el comité de Protección Civil. 
Hospital
Hospital
                             
En media hora las mediciones registraron la preocupante suma de 102 milímetros de agua caída y ya son 20 los barrios afectados.
Las imágenes muestran tal situación.

SITUACIÓN DE LA CIUDAD ANTE LAS PRECIPITACIONES

mail (1).jpg
La Municipalidad de Reconquista informa que, luego de las abundantes precipitaciones registradas en la tarde de este miércoles 24 de abril, el Intendente Dr. Amadeo Enrique Vallejos se encuentra en la sede de Bomberos Voluntarios encabezando el comité de Protección Civil.
Las mediciones registraron 102 milímetros en el lapso de media hora y, hasta el momento, 20 barrios se encuentran en situación de anegamiento.
Se están implementando las medidas que establecen los protocolos existentes y se monitorea permanentemente el estado de situación de la ciudad. En ese sentido, se destaca la respuesta positiva de canales, desagües y sistemas de evacuación pluvial.
Ante cualquier emergencia comunicarse telefónicamente al número 100 (Bomberos Voluntarios).
Recomendaciones:
No sacar la basura ni arrojar elementos que puedan obstruir desagües y bocas de tormenta.
Colaborar verificando que los desagües de cada vivienda se encuentren limpios y sin obstrucciones de ningún tipo.
Circular en la vía pública únicamente en casos de suma necesidad.
Prevenir inconvenientes eléctricos desconectando aparatos que no sean imprescindibles.

martes, 23 de abril de 2019

 mail (1).jpg
CURSO DE CAPACITACIÓN EN BIOFERTILIZANTES
La Municipalidad de Reconquista invita a los interesados a participar de un curso de Capacitación en Biofertilizantes. El mismo tendrá lugar el próximo miércoles 24 de abril, desde las 14:30 horas, en el Parque Productivo del Vivero Municipal de Reconquista (Laura Devetach 3700).
Dictado por equipos técnicos de la Secretaría de Agroindustria y organizado articuladamente junto a la Municipalidad de Reconquista, con entrada libre y gratuita se expondrán técnicas de producción agroecológicas para la producción casera, con módulos de teoría y práctica sobre el proceso de elaboración.

SAN JORGE, UN POQUITO DE HISTORIA

Jorge de Capadocia (en griego, Γεώργιος Georgios; en siríaco clásico, ܓܝܘܪܓܝܣ Giwargis; en latínGeorgius) es el nombre de un soldado romano de Capadocia (en la actual Turquía), mártir y más tarde santo cristiano. Se supone que haya vivido entre 275 o 280y el 23 de abril de 303. Es considerado pariente de Santa Nina.
Su popularidad en la Edad Media le ha llevado a ser uno de los santos más venerados en las diferentes creencias cristianas e incluso —en un fenómeno de sincretismo— en las religiones afroamericanas y musulmana de Medio Oriente especialmente Palestina donde le llaman Mar Djíries (árabe cristiano) o Al-Jádr (árabe tanto cristiano como musulmán).

Vida legendaria de Jorge de Capadocia

San Jorge y el dragónPaolo Uccello, c. 1470.
El dragón tiene la apariencia de un guiverno.
La leyenda —posiblemente originada en el siglo IV— cuenta la historia de Jorge, un romano que tras morir su padre —Geroncio, oficial del ejército romano— se trasladó con su madre Policronia hasta la ciudad natal de ésta, Lydda —actual Lod, en Israel—. Allí, Policronia pudo educar a su hijo en la fe cristiana y poco después de cumplir la mayoría de edad se enroló en el ejército. Debido a su carisma, Jorge no tardó en ascender y, antes de cumplir los 30 años fue tribuno y comes, siendo destinado a Nicomedia como guardia personal del emperadorDiocleciano (284-305).
En 303, el emperador emitió un edicto autorizando la persecución de los cristianos por todo el imperio, que continuó con Galerio (305-311). Jorge, que recibió órdenes de participar, confesó que él también era cristiano y Diocleciano ordenó que le torturaran para que apostatase, aunque sin éxito. Por ello se ordenó su ejecución y fue decapitado frente a las murallas de Nicomedia el 23 de abril de 303. Los testigos convencieron a la emperatriz Alejandra y a una anónima sacerdotisa pagana a convertirse al cristianismo y unirse a Jorge en su martirio. Una vez muerto, el cuerpo de Jorge fue enviado a Lydda para que fuera enterrado

Veneración como mártir

San Jorge y el dragón, pintado en 1504 por Rafael.
La historia anterior es, en el mejor de los casos, dudosa. Sin embargo, su veneración como mártir comenzó relativamente pronto. Se tienen noticias a través de relatos de peregrinos de una iglesia construida en Diospolis (la antigua Lydda) en su honor durante el reinado de Constantino I, que se convirtió en el centro del culto oriental a Jorge.
Hacia los años 518530, el archidiácono y bibliotecario Teodosio relata que Diospolis era el centro del culto de Jorge. Un peregrino anónimo de Piacenza menciona lo mismo hacia el 570.
La iglesia fue destruida en 1010 y más tarde reconstruida por los cruzados. En 1191 y durante la Tercera Cruzada (11891192), la iglesia fue destruida de nuevo por las fuerzas de Saladino. Una nueva iglesia fue erigida en 1872 y aún se mantiene en pie.
Durante el siglo IV, la veneración al santo se extendió desde Palestina al resto del Imperio Romano de Oriente. En el siglo V su popularidad llegó a la parte occidental del imperio

Patronazgo

San Jorge es o fue santo patrón y protector de diversos países, regiones y ciudades: la Corona de AragónInglaterraPortugalGeorgiaLituaniaGénovaCalabriaBarcelonaFriburgo de BrisgoviaMoscúCáceresOlanchito, etc.
Es uno de los santos caballeros, protector durante la Edad Media de este estamento. En Rusia se empleó como principal emblema de sus ejércitos. En Inglaterra y Provenza se usaba su nombre como grito de guerra.
Varias órdenes militares portan su nombre o sus símbolos: la Orden de la Jarretera, la Orden Teutónica, la Orden de Calatrava, la Sacra Orden Constantiniana, la Orden de San Jorge de Alfama, entre otras.
También es patrono de diversas otras profesiones y actividades: agricultores, soldados, arqueros, prisioneros, herreros, gentes del circo, escultistas, montañeros, entre otros.
También es protector de los animales domésticos. Su nombre es invocado contra las serpientes venenosas, las enfermedades de la piel, el herpes, la peste, la lepra y la sífilis, y en los países eslavos contra el mal de ojo.
San Jorge mártir también es el patrón de Alcoy, ciudad situada en la Comunidad Valenciana destacándose como las fiestas de moros y cristianos más conocidas del mundo, declaradas de interés turístico internacional en 1980.
También es reconocido como el patrón del Movimiento Scout, específicamente de la rama Scout. Fue elegido por Baden Powell, el fundador del movimiento, por su ejemplo de valentía y caballerosidad.

San Jorge en el resto del mundo

Argentina[editar]

San Jorge es el patrono del arma de Caballería del Ejército Argentino, por lo que el día 23 de abril se celebra su día. También es patrono de una ciudad de la Provincia de Saltallamada Pichanal.
También se encuentra la ciudad de San Jorge en la Provincia de Santa Fe. Ubicada en el Centro Oeste de la provincia.

Colombia[editar]

En el Ejército Nacional de Colombia es patrono del arma más insigne de la Fuerza, la Caballería. El soldado de Caballería, que acompaña con su leal trabajo la misión del Ejército Nacional, ha sido recurso importante en la defensa de los valores patrios y reconocen en él a un hombre luchador, virtuoso que entrega sus esfuerzos por la seguridad y progreso de la patria; El día del Arma de Caballería se celebra igualmente el 23 de abril - fuente: [1]

Uruguay[editar]

San Jorge es el patrono del Arma de Caballería del Ejército Uruguayo, pero su día se celebra el 12 de octubre, fecha que se recuerda la primera carga a caballo del Ejército Oriental el 12 de octubre de 1825, Batalla de Sarandí.

Venezuela[editar]

En Venezuela San Jorge de Capadocia es el patrono del arma de Caballería y Blindado, siendo celebrado su día el 23 de abril.

Etiopía[editar]

Iglesia de San Jorge en Etiopía
Según una leyenda, generada probablemente por el rey Lalibela de Etiopía, cuando este estaba acabando una serie de iglesias, se apareció San Jorge en su armadura y montado en un caballo blanco. El rey dijo que el santo militar le echó en cara que ningún templo estuviera dedicado a él, por lo que el rey comenzó a colectar más impuestos para construir una lo antes posible.
Así se construyó Bet Giyorgis ('San Jorge'), excavada en la roca, una de las iglesias más hermosas de Etiopía. La iglesia está rodeada por mitos y leyendas que afirman que fue construida por los templarios en el siglo XIII o que guarda el Arca de la Alianza bíblica.