Se trata del Kiri, una especie con la capacidad de captar 10 veces más dióxido de carbono que el común de los árboles.
Como parte de las intenciones del país de luchar contra el cambio climático, ya ha comenzado una serie de proyectos —con San Luis como una de las zonas pioneras— Procedente de Asia, esta especie ha tomado gran relevancia en los últimos años por su capacidad de captar grandes cantidades de dióxido de carbono del aire.
Como ya mencionamos en otra ocasión, este árbol tiene la capacidad de captar diez veces más dióxido de carbono que un árbol normal, lo cual podría convertirlo en una herramienta valiosa para reducir las concentraciones en el aire de este gas. De esta forma, contribuiría a luchar contra el calentamiento global, dado que el dióxido de carbono es uno de los gases de efecto invernadero de mayor importancia y requiere de especial atención, ya que las emisiones atmosféricas del mismo han aumentado de manera exponencial con el correr de los años.
Fuente: Buenas Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario